Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Al contar votos, no se puede tener “precisión de relojero”: INE

El vocal ejecutivo Josué Cervantes pidió que “no haya intención dolosa” al evaluar la labor del Instituto

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 24/06/2024

alcalorpolitico.com

En la recta final del proceso electoral concurrente 2023-2024, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez, pidió seriedad en los análisis que se hacen sobre la suerte del árbitro electoral, porque lo que está en juego es mucho más que unas elecciones. “Lo que está siempre en juego es la transmisión pacífica del poder”.

El INE, dijo, es el más grande activo social que el arreglo político bien diseñado ha edificado en el devenir histórico del País y hoy por hoy es lo mejor que hay para garantizar la renovación periódica y pacífica del poder.

Durante la sesión de la Junta Local, aseveró que pretender una exactitud matemática impecable en el escrutinio y cómputo de los votos es eso, una pretensión. “Más de 60 millones de personas moviéndose entre más de 170 mil mesas receptoras de votación y pretender precisión de relojero es, por decir lo menos, una aspiración. Tampoco lo minimizo, siempre será mejorable, sólo apelo a la condición humana en tanto no haya intención dolosa de por medio”, expuso.

Explicó que el sistema electoral mexicano es revisable, al menos en 2 sentidos: por un lado, para constatar la efectividad de los resultados, el conteo rápido, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Sistema de Cómputos Distritales son auditables. “Por otro lado, es para mejorar lo que haya que mejorar, pero nunca para anular, porque el costo político y social será mucho más elevado que el costo de cualquier elección”.

Cervantes Martínez indicó que el pasado domingo 2 de junio habló el pueblo de México; habló en silencio por quienes no acudieron a las urnas y habló fuerte y claro por quienes sí lo hicieron. “¿Son onerosas las elecciones? Eso no depende del INE, sino de la confianza entre actores políticos. La confianza ciudadana será un reflejo de lo que partidos y candidaturas expongan públicamente. El conteo rápido es auditable, el PREP es auditable, el Sistema de Cómputos Distritales es auditable, sólo es cosa de hacerlo con conocimiento de causa y método”, añadió.