La Pinacoteca "Diego Rivera" en Xalapa recibió por primera vez la obra del pintor veracruzano Alberto Fuster, una de esas figuras que trascendieron el tiempo y pusieron en el panorama internacional las artes plásticas de México. Nacido en Tlacotalpan en el año 1872, fue un creador que desde joven destacó por su talento y cultivó la disciplina con mentores de su región; en épocas de Porfirio Díaz, Fuster obtuvo una beca para continuar su formación en Europa. De acuerdo con su semblanza, se trata de uno de los grandes pintores mexicanos con especial interés por temas como el pasado grecorromano, la espiritualidad cristiana y el folklore veracruzano.
La exposición "Alberto Fuster: Tlacotalpeño" fue inaugurada la noche del 10 de abril con gran concurrencia por parte del público xalapeño y otros visitantes del Estado. Durante la presentación se hizo énfasis en lo significativa que es esta colección llegada por primera vez a Xalapa, el mejor inicio al regreso de actividades de difusión en la Pinacoteca "Diego Rivera".
La exposición se compone de 15 obras originales hechas en diferentes etapas durante la trayectoria de Fuster, quien para la última recta de su vida decidió emigrar a Estados Unidos sin dejar de cultivar su arte. Para dar vida a la colección presentada en Xalapa, fueron reunidas 11 piezas pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes; tres del acervo del Museo de Arte de Veracruz, Orizaba; y una última pieza fue prestada por el Ayuntamiento de Tlacotalpan.
Durante la inauguración el público que parecía retar las capacidades de aforo en el recinto, se mostró entusiasmado por conocer y reconocer algunas de las obras que representan parte de la identidad cultural tlacotalpeña. Entre los asistentes destacó la presencia de familiares del pintor fallecido en 1922, así como diversos visitantes de la comunidad de Tlacotalpan que han seguido de cerca la difusión y promoción de su artista.
La exposición "Alberto Fuster: Tlacotalpeño" permanecerá montada en la Pinacoteca "Diego Rivera" hasta el día 15 de junio, en sus instalaciones ubicadas en los bajos del parque Juárez. Visitarla es gratis, de 11:00 a 18:00 horas. Conócela.