Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Extinguen comisión que atendía demandas laborales contra la administración estatal

Creada en 2019 su objetivo era abatir laudos o sentencias laborales y evitar el perjuicio a las finanzas estatales

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 22/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Debido a que la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Atención de Pasivos Laborales de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, cumplió con su objetivo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez emitió el decreto que extingue dicho organismo. Dicha Comisión sostendrá su última sesión de trabajo el jueves de la próxima semana.

La Comisión fue creada el 12 de marzo de 2019 para atender las demandas interpuestas en contra de las dependencias y entidades de la administración pública del Estado de Veracruz, procurando evitar afectaciones a la Hacienda Pública del Estado y abatir laudos o sentencias laborales y el impacto de estas a las finanzas públicas estatales.

Señaló que su administración ha reconocido los pasivos laborales como las obligaciones virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios, y que representan por lo tanto una disminución de recursos presupuestarios, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado o en curso, que afectan económicamente al erario.



Expuso que el actuar de la Comisión ha concretado la coordinación entre las unidades administrativas y áreas jurídicas correspondientes, cumpliendo con las acciones conducentes y planificadas, así como con el objetivo de su creación, por lo que en la medida de lo posible y sin afectar el presupuesto autorizado, se cumplió con la prevención y atención del reclamo de prestaciones económicas derivadas de resoluciones de ámbito jurisdiccional laboral.

Cabe resaltar que ayer viernes, durante la sesión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se dio a conocer que, de noviembre de 2021 a mayo de 2024, se resolvieron 227 expedientes colectivos, lo que representa el 94.10 por ciento del total, con un monto recuperado de 692 millones 464 mil pesos a favor de más de 515 mil personas justiciables.

Con la extinción de dicha comisión, las y los titulares de los órganos, áreas o unidades que forman parte de la estructura de las dependencias y entidades de la administración pública estatal deberán, atendiendo a la normatividad aplicable, asumir y continuar con la atención y realización de lo siguiente:



Mantener actualizado el registro de los pasivos laborales con cargo al propio presupuesto autorizado y asignado a las dependencias y entidades e integrar un expediente debidamente formado, donde obren todas las constancias y diligencias de los juicios laborales en los que las dependencias o entidades correspondiente sea parte.

También se podrá efectuar el análisis objetivo de naturaleza técnico-jurídica del caso que corresponda y, con base en él, efectuar las acciones de conciliación o mediación convenientes, para proceder a la suscripción de los acuerdos necesarios ante la autoridad laboral, con el propósito de evitar el incremento de las obligaciones a cargo del Estado y mayores perjuicios al erario.

Validar los montos de los laudos, convenios de conciliación u otras resoluciones judiciales y administrativas del personal de las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado y de las entidades que lo soliciten, para gestionar los pagos y dar cumplimiento a los mismos.



Solicitar autorización de la unidad administrativa correspondiente, para que posteriormente se solicite el dictamen de suficiencia presupuestal ante el área competente de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Tramitar el pago correspondiente ante la Tesorería de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previo realizar los trámites antes citados, así como informar a la Unidad Administrativa de las dependencias y entidades que el expediente del juicio laboral ha sido archivado como total y definitivamente concluido, para efecto de baja en el registro contable del área competente de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

El titular del Poder Ejecutivo estatal resaltó que corresponderá a la próxima administración del Gobierno del Estado, definir en su oportunidad y bajo su planeación, los objetivos, los criterios, las estrategias prioritarias y, de considerarlo necesario, la creación de organismos, para que, de manera eficaz, actuar frente a todo lo relacionado con la prevención y atención de obligaciones valorables traducidas en pasivos laborales.